Autoconocimiento
Cuando aprendemos a conocernos en verdad vivimos Schüller Autoconocimiento es conocer las partes que componen el “yo”, cuáles son sus manifestaciones, necesidades y habilidades; los papeles que vive el individuo y a través de los cuales es; conocer por qué actúa, cómo lo hace y cómo siente. Es imposible amar algo que no conozco. No puedo amarme y respetarme si no conozco los aspectos que me integran.
Conocerme significa percibirme completo: mi cuerpo, mis pensamientos y sentimientos, y mi capacidad de relacionarme con otros. Conocerme es descubrirme con capacidades, habilidades y virtudes, pero también con límites, defectos, errores.
Conocerme es darme cuenta de que cambio, no siempre soy igual, soy alguien dinámico y cambiante como cambiante y dinámica es la vida. Es conocer las partes que componen el yo. Al conocer todos sus elementos, que desde luego no funcionan por separado sino que se entrelazan para apoyarse unos a otros, el individuo logra tener una personalidad fuerte y unificada; si una de estas partes funciona de manera deficiente, las otras se ven afectadas y su personalidad es débil y dividida, con sentimientos de ineficiencia y desvaloración.
El yo bio-psico-social1 Seguiremos un esquema que propone Domingo Rodríguez. Este esquema no pretende ser científico; fue hecho con el deseo de conocer y analizar más ampliamente el ser humano. “Lo que no conozco no puedo amarlo”. Esto es, se empezarán a conocer los propios componentes, manifestaciones y reacciones, necesidades y habilidades, para desarrollarlas y manejarlas.
Tomemos el ejemplo de quien va a manejar un automóvil; si no lo conoce no sabrá como cambiar las velocidades, frenar o acelerar dado el caso. Parecería que el coche lo manejara a él y no él al coche. Debe tomar el control y dirigirlo hacia donde el quiere.
Del mismo modo le toca dirigir su vida, todo aquello que lo lleve a una plena realización y expresión de si mismo, lo que le dará paz y felicidad. Otro ejemplo: una úlcera se manifiesta físicamente debido a un mal manejo de emociones negativas, que a su vez provocan tensión. Esta tensión lleva a la úlcera; y los dolores causan ansiedad, depresión, irritabilidad y afectan al yo social. Así las relaciones interpersonales, familiares y de trabajo se deterioran. Todo este proceso se convierte en una barrera para que el yo espiritual manifieste su energía en optimismo, confianza, alegría, fortaleza, paz interna y sabiduría.
El yo físico Es el que más claramente se ve, es el organismo. Necesita atención y cuidado para poder desarrollar sus capacidades y convertirlas en habilidades. Por ejemplo: si no se ejercita no tiene flexibilidad; si no come no tiene actividad, etc.
El yo psíquico Es la parte interna, se divide en tres para entenderlo mejor: lo emotivo, la mente y el espíritu. La parte emotiva lleva al hombre a conocerse; es a través de estados de animo, sentimientos y emociones, como se da cuenta que existe y, como decía un maestro: “No es lo mismo tener el sentimiento en las manos, que estar en las manos del sentimiento”. A medida que la vida transcurre, el cerebro va grabando, como en un cassette virgen, experiencias positivas y negativas. Siendo esto inconsciente, se reacciona ante determinada circunstancia, dejándose llevar por emociones o sentimientos.
Estas grabaciones negativas son como telarañas que impiden que salga el verdadero yo; como un cristal que tiene manchas y que no es todo lo transparente que debería ser. La mente tiene talentos que es necesario desarrollar y, más aún, estar conciente de ellos para poder manejarlos positivamente.
Debe recordarse esto a las personas que con frecuencia dicen: “así soy yo” estas personas están funcionando sólo en la parte emotiva (grabaciones); no usan sus talentos de la mente y menos las capacidades del espíritu; viven reaccionando a las grabaciones que tienen, automáticamente, sin ver que cada situación que se presenta en la vida tiene diversas soluciones y no ven más opciones; esto las lleva a sentirse mal, frustradas; podría decirse que escogen el camino erróneo.
Por tanto, la mente es el puente para el espíritu, que en esencia significa lo que la persona es en verdad. La frustración de las necesidades y valores hace al individuo vulnerable y falto de energía, lo que le impide el desarrollo normal de su persona. El espí- ritu es el elemento que busca el significado de la vida, es el “yo profundo”, el núcleo de identidad, la parte más interna y dinámica.
Se manifiesta a través de lo que se quiere lograr y cómo quiere lograrse. Carls Rogers habla del poder de la persona, de su centro perfecto, de un potencial limitado, oculto inconsciente por falta de escucha, comprensión y congruencia. Él dice que al darle esto al ser humano, se podrá ir liberando de sí mismo y sacará su parte esencial. Como ejemplo de percatarse de este “yo profundo” podrán recordarse sentimientos y sensaciones al ver una puesta de sol, un acto bello de humanidad, escuchar un concierto, haber definido un valor, haber podido transformar algo negativo en positivo, etc.
El yo social Puede expresarse a través de los papeles que vive el individuo como hermano, amigo, padre, madre, vecino, alumno, maestro, empleado, jefe, etc. Al relacionarse, el hombre trasciende a través del yo social, pero no de lo que él cree, sino de lo que en realidad es. Barreras del autoconocimiento Conocernos a nosotros mismo no es igual que conocer a otros. El autoconocimiento encuentra una serie de barreras que es recomendable tener presente:
Primer barrera Consiste en la tendencia que tenemos las personas de negar nuestros defectos y virtudes, quizá por pudor, modestia, soberbia o simplemente desconocimiento. Este rasgo sobresale más si hablamos de jóvenes adolescentes que están inmersos en un proceso de descubrimiento y cambio en su situación laboral, académica, familiar, afectiva y física.
Segunda barrera Reside en la propia naturaleza del autoconocimiento, ya que no basta con descubrir una serie de datos o características de una manera fría, descriptiva, aséptica. El conocimiento de uno mismo pasa por una toma de conciencia que se relaciona mucho más con los sentimientos y que requiere de tiempo, reestructuración de nuestros conceptos y confrontación con la propia realidad.
Tercer barrera Es una resistencia al autoconocimiento por parte de jóvenes que pasan de la escuela al trabajo ya, que frecuentemente choca lo que somos con lo que queremos ser. Mientras el joven ha estado estudiando ha ido dibujando en su mente aquello que le gustaría hacer, pero cuando llega la hora de incorporarse al mercado laboral es más importante lo que es capaz de hacer y lo que es capaz de demostrar que puede hacer. El proceso de autoconocimiento no es sencillo ni breve y necesita de una toma de conciencia que no es fácil de conseguir. Para ello podemos servirnos de ciertos instrumentos y técnicas para facilitar el autoconocimiento.
ACTIVIDAD
En el comentario de esta entrada y teniendo en cuenta la lectura realice una autodescripcion de usted, teniendo en cuenta los diferentes aspectos que allí se mencionan
Buenos días
ResponderBorrarsoy una persona inteligente con un poco de arrogancia,molesto la mayor parte del tiempo.
soy una persona alegre no me importa muco las ofensas de la gente defiendo mis ideas y lo que quiero soy una persona que no demuestra mucho su parte emocional.
soy una persona muy difícil de manejar porque yo defiendo mis ideas.
soy una ´persona con carácter aunque aveces cometo errores cosa normal de todos ser humano me gusta bailar hacer coreografías me gusta participar en clase aunque aveces no tengo argumentos para complementar mis ideas aveces digo me gustan mis ojos e tomado el tiempo de pararme al espejo y mirar mi rostro reconocerme decirme que me quiero ay cosas que no me gustan pero al igual me toca reconocerlas y aceptarlas aveces también soy como un poco rencoroso pero el tiempo cura heridas ''al final importa una mierda si las cosas no salen como queremos por que vale mas tener cicatriz por valiente que pieL intacta por cobarde ´´BRUCE LEE.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorraryo creo que soy muy tímido,irresponsable y irrespetuoso pero cuando me lo propongo puedo lograr lo que quiero, a veces la peresa o el pensamiento no me deja concentrarme en lo que estoy haciendo
ResponderBorrary creo que en la parte social yo soy muy tímido a veces no me gusta convivir con migo mismo no me siento bien yo quiero salir adelante con el estudio quiero demostrarle a mi familia que yo si puedo salir adelante y lo voy a lograr.
Buenos días, Yo Angie Choconta soy de ojos grandes, oscuros, cabello lacio, soy muy sentimental en ocaciones me dejo afectar de comentarios que a simple vista se ven insignificantes, soy muy codependiente de mi familia mas exactos mi madre, hermanos, y sobrinos, me afecta demasiado los comentarios negativos que vengan de mi familia, tengo un carácter fuerte si algo me molesta en el momento lo digo muchas veces, no de la mejor manera, se me hace fácil desarrollarme en las matemáticas, me distraigo fácilmente, soy muy sincera en cuanto a opiniones... soy muy insistente en lo que quiero lograr !!
ResponderBorraryo creo que no soy tan sociable con la gente que no cosco y también me ciento que yo llevo los problemas familiar y estoy muy lleno de energía negativa, pero tengo mis problemas y intento superarlo pero la estrés no me deja hacer nada y la pereza son proles fáciles pero las emociones me controlan fácilmente voy a mejorar mis problemas y no voy a llevar los problemas de mi familia.
ResponderBorrarya voy a mirar para delante y ser alguien en la vida, voy aperseguir mis sueño que tengo propuesto a llegar con mi estudio y fortaleza de aprender y mejorar lo académico.
Buenos Días... Harold Vargas
ResponderBorrarEl Yo
Mis cualidades : La paciencia, el aprender,La tolerancia
Mis errores : El ir respeto,la pena,el miedo de reconocer mis errores,
Mis habilidades : El escribir rápido, el aprender rápido, la tolerancia, la amistad
El yo físico : Harold Vargas soy de ojos pequeños, estatura pequeña, pelo oscuro, no me gusta demostrar mis sentimientos aveces me dejo afectar de comentarios asía lo que opino, soy muy confiado cuando siento que hago algo bueno y bien,
El yo bio-psico-social : cuando me enojo respondo bruscamente, tengo amigos, tengo una buena vida social, casi no me dejo afectar por los comentarios que hacen a mis opiniones
El ser biopsicosocial : soy una persona muy feliz alegre, tengo emociones felices tristes alegres de amor de amistad
El yo psíquico : LO EMOTIVO// la felicidad la alegría
LA MENTE// entiendo rápido y no me complico la vida
EL ESPÍRITU//
El yo social : en la amistad tengo una buena vida social como hermano peleo mucho como hijo soy bueno respondo con mis responsabilidades
Autodescripción : Mi yo social: Soy una persona que pues no es muy social, soy tímido hasta que cojo confianza, empiezo a ser bastante fastidioso con algunas personas, es una debilidad.
ResponderBorrarComo mencione antes, no soy tan social y pues relacionarme con algunas es complicado, otra debilidad es que puedo llegar a ser muy susceptible, y dejarme llevar. Soy bastante hablador :V
Mi yo emocional : Soy una persona, que no cambia mucho de emociones, básicamente me la paso en forma neutra, o cambio a feliz, nada más no me pongo triste por nada a menos que sea muy importante
Mi yo mental o psicológico: Soy, alguien que se quiere así mismo, aunque soy demasiado pesimista, pienso que las cosas me pueden salir mal, :'v, mentalmente soy hábil aunque me distraigo con facilidad
Siento que muchas veces no controlo mis emociones como la rabia, y puedo llegar a ser violento.
Aunque , eso me alegra por que puedo desahogarme y así no tener cargas, y así me siento tranquilo.
Y ya que olvidaba mis habilidades : Pues,diría que soy muy bueno en Matemáticas y español ya que me encantan, pero en otras o pues no muestro interés o simplemente no soy bueno y esas son debilidades que debo corregir :v :V :V
Sea como sea así me quiero :v :) :v :V :v :v :v :v :v :v :v :v :v :v :v :v :V :v :v :v :V :v :v :v :v :v :V :v :v :v :v :v :v :-v :v :'v :V
Y pues eso es lo que se de mi.
yo pienso que soy muy callado con los que me rodean, pero también cuando intento socializar con otros no puedo por que algunos no les gusta andar conmigo, por mi personalidad.
ResponderBorraryo creo que soy muy perezoso para hacer algunas cosas, mi habilidad es que soy muy organizado con el oficio y con algunos trabajos, yo cuando cojo confianza con amigos puedo ser muy amigable y happy :v, pero cuando no, soy muy callado e intento no decir nada.
mi debilidad esque soy muy lento para aprender sobre algunas cosas de algunas materias, pero cuando aprendo las hago bien.
xDDDD:v:):P
Yo Soy Una Persona Capaz De Superar Barreras Pero Así Mismo De Dejarme Derrumbar Con Tan Solo Criterios, Muchas Veces Me Hago La Fuerte La Que Nunca Pasa Nada Pero Unas Pocas Veces Ya No Lo Aguanto Y Lo Saco, También Siempre Pienso En Positivo Ya Que Mi Familia Me Lo A Enseñado Así Tengo Entendido Que Mi Mayor Miedo Es A La Muerte Como También Tengo Entendido Que Es Lo Único Seguro En Mi Vida O En Cualquier Otra Tengo Mis Metas Claras Y Hacia Donde Voy También Soy Una Persona Que Le Gusta Socializar Con La Gente Y Tratar A La Gente De Acuerdo A Como Me Trate No Soy De Peleas Aunque Lo Crean Se De Lo Capaz Que Soy Y Estoy Siempre Dispuesta A Superar Esos Obstáculos Que Me Impiden O Me Lo Impedirán No Soy De Las Personas Que Les Gusta Dar Mucha Confianza A La Gente O Con La Gente También Me Han Enseñado Y E Aprendido De Que Sea Quien Sea Le Debo Dar El Mismo Respeto Que A Todos, También E Aprendido A Hacerme Respetar Como Mujer Que Soy.
ResponderBorrarSe Que Soy De Un Carácter Muy Fuerte, Pero También De Unas Emociones De Las Cuales Debo Reforzar Por Que Soy Débil E Tenido Que Afrontar Cosas Sola Y Han Sido Muy Fuertes, E Tenido Que Callarme Por Cosas De La Vida Mi Vida No A Sido Fácil Y Eso Me Gusta Por Que Lo Hace Mas Emocionante Esta Es Una Carrera Entre El Destino, La Vida Y Yo!.
Como Me Preocupo Por Mi También Me Preocupo Por Los Demas Por Que Los Quiero Y Por Que Se Que En Algún Momento Yo Voy A Necesitar De Ellos Como Ellos Necesitaron De Mi En Algún Momento Soy Alguien Que Le Gusta Colaborar Me Encanta Bailar.
La Verdad Mi Meta Es Llegar A Ser Una Azafata Muy Exitosa Y Colaborar A Las Personas Que Me Ayudaron Y Confiaron En Mi (Mi Familia) Para Lograr Mi Meta, Mi Sueño, Mi Profesión.
Mi Frase Es: "Todo Llega A Su Tiempo" Esta Frase Representa Mucho De Mi Ya Que No Me Gusta Apresurar Las Cosas Por Que Es Mejor Tener Paciencia Y No Apresurar Las Cosas A Apresurarse Y Después Lamentarse...
Auto Descripción : :'3
ResponderBorrarMi yo social : Soy un poco frió, ya que me cuesta hablar con las personas también me cuesta comenzar ha hablar con nuevas personas pues se me hace difícil establecer una conversación pero si la otra persona comienza ha buscar me conversación se me hace mas fácil socializar
Mi yo mental : soy listo y soy centrado en lo que pienso y me encanta argumentar, si puedo intento tener siempre ser una persona de mente abierta siempre intento tomar en cuenta los puntos de vista de los demás aunque no me guste
Mi yo emocional : soy un poco tímido y y pues amoroso la mayoría de las veces me dejo llevar por mis emociones demasiado