
Cine Foro Billy Elliot
LA PELÍCULA: BILLY ELLIOT: (QUIERO BAILAR)
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA
FICHA TÉCNICA
|
FICHA ARTÍSTICA
|
Título original: Billy Elliot
Nacionalidad: Gran Bretaña
Año de producción: 2000
Género: Drama
Dirección: Stephen Daldry
Guión: Lee Hall
Productor: Greg Brenmam y Jonathan Finn
Editor:
John Wilson
Fotografía: Brian Tufano
Coreografía: Peter
Darling
Sonido: Marck Holding
Vestuario: Stewart Meacham
Maquillaje: Ivana Primorac
Duración: 112 minutos
|
-Jamie
Bell ……………………….Billy Elliot
-Julie
Walters …………………Sra. Wilkinson
-Gary
Lewis …………………………….Padre
-Jamie
Draven……………………. Tony Elliot
-Jean
Heywood……………………….. Abuela
-Stuart
Wells…………………………… Mikel
-Mike
Elliot…………………... George Wilson
-Nicola
Blackwell…………………….. Debbie
-Billy
Fane……………………. Mr. Braithaker
|
LA HISTORIA
La vida en el norte de Inglaterra a principios de la década
de 1980 está cruda por culpa de la huelga minera, los enfrentamientos entre
piquetes y policía no cesan. Billy Elliot vive con su familia en el Condado de
Durham. Es un chico de once años que sufre ante la pérdida reciente de su madre
y se hace cargo del cuidado de su abuela enferma de alzheimer.
Su padre y hermano mayor sólo piensan en secundar las manifestaciones
mineras de 1984. Pero la vida de Billy dará un vuelco cuando en el gimnasio
donde acude a clases de boxeo observa fascinado
a unas chicas de su edad aprendiendo ballet. Decide cambiar sus guantes de
boxeo por las zapatillas de baile, entregándose en cuerpo y alma.
Con ayuda de la señora Wilkinson se sumergerá en
ese mundo artístico, a pesar de la rotunda oposición de su familia. Billy sólo
siente el apoyo de su mejor amigo Michael y de su profesora de ballet, la
señora Wilkinson, que ve en él un gran potencial y una futura estrella de la
danza. Este nuevo rumbo de Billy provoca la desaprobación de su padre y hermano
que lo perciben como "algo propio de chicas" y someten a nuestro
protagonista a continuos encierros y represalias en el hogar con el ánimo de
descartar tal idea. Ante este panorama, Billy seguirá apostando por el baile
hasta ver cumplido su mejor sueño: debutar en un teatro del West End
londinense. Ilusión hecha realidad quince años después en una
espectacular coreografía donde demostrará su valioso talante innato (Andrade y
Pereira, 2003).
1. Por parejas, complete el siguiente cuadro a partir de lo que usted cree en cada caso.
tiempo: 15 minutos
2. RESPONDA DE MANERA INDIVIDUAL LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. Contextualizamos la
película en las coordenadas espacio-temporales en las que se desarrolla
1.1 ¿Quiénes son los personajes principales? ¿Y los secundarios? Escriba el perfil de cada uno de ellos y destacad una o varias escenas en las que se observan sus características.
1.2 ¿Cuál es el tema/as central/es de la película?
1.3 ¿Qué dos grandes conflictos o niveles de lucha se plantean en el film?
1.3. ¿Qué expectativas proyecta la familia y el entorno del protagonista, Billy?
1.4 ¿Qué proceso observa en el personaje principal y en el ambiente que lo rodea a lo largo de la película? ¿Por qué?
1.5. ¿Qué barreras tiene que superar Billy? justifica la respuesta
1.6. ¿Qué importancia le otorgáis a la confianza en uno/a mismo/a y al esfuerzo personal? Justifica la respuesta.
1.7. ¿Qué escenas le llamaron más la atención? ¿Por qué?
1.8. ¿Qué emociones les despertaron a lo largo de la película? ¿Recuerda en qué escenas concretas? Las comentamos.
2.
SECUENCIAS FÍLMICAS
|
CUESTIONES PARA LA
REFLEXIÓN
|
Billy
va al gimnasio obligado por su padre, boxeador en su juventud al igual que el
abuelo de Billy. Asistimos a una secuencia de lucha entre el protagonista y
un compañero:
Profesor Wilkinson: “No te quedes
ahí parado Elliot. ¡Ah, otra vez no! ¡Esto es un combate de hombre a hombre,
no una exhibición de danza! ¿Pero qué haces hombre? ¡Golpéale, dale un buen
puñetazo, se está quedando contigo! ¡Eres como un marica con un sostén!
¡Golpéalo por Dios, Billy! Eres una vergüenza para esos guantes y para tu
padre.
|
2.1.
Señala valores y actitudes asociados al
boxeo y a la danza. ¿Qué connotaciones tienen? ¿Qué tipo de ambientación se
utiliza?
2.2 ¿Qué denominación reciben las anteriores
características?
2.3. ¿Cómo es la escena en la que Billy está boxeando?
¿Qué sentimientos y emociones os suscitan?
2.4.
¿Le gusta a Billy boxear?
2.5 ¿Describa la escena en la que las niñas bailan?
¿Qué sentimiento y emociones ?
2.6.
Describa al profesor de boxeo y a la profesora de
baile.
|
Billy
se queda castigado tras la clase de boxeo practicando golpes con el saco de
arena y descubre la clase de ballet que imparte la Sra. Wilkinson en la otra
punta del gimnasio:
Profesora
Wilkinson: “Muy bien niñas la mano izquierda sobre la barra. ¡Esos brazos!
¡Meted el trasero! ¿A dónde miras Susan? ¡Arriba, sentid la música, sentidla!
No te retrases Debbie, por favor. Y uno y dos y tres; y cuatro y cinco y
seis; y siete y ocho…
|
|
Billy
coincide con Debbie a la salida de clase:
Debbie: ¿Por qué no te apuntas? Muchos chicos hacen
ballet ¿sabes?
Billy: ¿Ah sí? ¿Qué chicos hacen ballet?
Debbie: Por aquí nadie, pero hay muchos hombres
que sí.
Billy: ¿Maricas?
Debbie: No tienen porque serlo.
Billy: Dime uno.
Debbie: Pues tienes a Wine Slip, no es marica,
está cachas como un atleta.
Billy: No ganaría a Dailly Thompson.
Debbie: A lo mejor corriendo no, pero en
resistencia sí. ¿Por qué no vienes mañana, sólo a mirar?
Billy: No puedo, me toca boxeo, ¿sabes?
Debbie: Bueno, como quieras.
|
2.7.
¿Qué le parece que una chica boxee? ¿Y que un
chico baile? ¿Por qué?
2.8.
¿Piensá que los chicos y chicas de su entorno responden al esquema de lo que es ser hombre y ser mujer? justifica la
respuesta.
2.8 Señale el nombre de 3 deportistas mujeres y de 3
deportistas hombres. Recordad el nombre de tres bailarinas y de tres
bailarines.
2.9. ¿Qué rescatarías del mundo “femenino” y qué del “masculino”? ¿Qué
desecharíais? ¿Por qué?
2.10.
Señala profesiones “típicamente femeninas” y
“típicamente masculinas” ¿Qué opinás de esta división de los trabajos?
|
|
La película muestra la lucha de de Billy por cumplir los sueños, cuales son los tuyos?
|
Billy esconde las zapatillas bajo el colchón, llega su
padre y le sorprende…
Padre: ¿Qué haces?
Billy: Buscando los guantes.
Padre: ¡Ten cuidado, esos guantes eran de mi
padre!
|
2.11 A la vista de esta escena ¿cómo creéis que fue
educado el padre de Billy? ¿En qué valores?
2.13 ¿El proceso de socialización es algo consciente o
interiorizamos determinados valores sin darnos cuenta? Justifica la respuesta
2.14 ¿Cómo creéis que se educa hoy día a la infancia? ejemplos.
2.15 Piensa en algunas de vuestras decisiones y formas
de actuar ¿En realidad, son elegidas libremente o interiorizadas de forma
inconsciente?
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario